En el marco de las relaciones de los poderes públicos, los jueces pueden ser deferentes a la autoridad por diversas razones. Si bien, la deferencia es una postura observable en la revisión de decisiones insertas en espacios de discrecionalidad que pretenden conseguir diversos objetivos —como definir políticas públicas, determinar tarifas de servicios o interpretar un […]
La pandemia que azota al mundo ha originado fenómenos inusitados y despertado en muchos países capacidades de emergencia por parte de sus respectivos gobiernos. En este contexto adverso, la discusión sobre los términos de excepcionalidad del Estado tiene lugar después de décadas donde el testigo más cercano se remonta al estado de guerra. En México, […]
En los últimos meses del 2019, México fue testigo de una serie de desafortunados eventos relacionados con la provisión de medicamentos para las personas que actualmente viven con VIH positivo.[1] El año pasado, al grito de cero desabasto, cero desabasto, diversos grupos activistas salieron a las calles para protestar en contra de la administración de […]
“Quédate en casa si no es indispensable que salgas […] si te quedas en casa, si se quedan en casa tus familiares, si nos quedamos en casa todos hasta donde sea posible […] le vamos a hacer un bien a nosotros, a nuestras familias.”[1] Decía el Dr. Hugo López Gatell el 19 de marzo de […]
El Estado mexicano centra sus esfuerzos en hacer frente al Coronavirus. Sin embargo, tiene una deuda con todas las niñas y mujeres que es prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género, particularmente en tiempos de confinamiento. En este sentido, el llamado enérgico de “quédate en casa” puede poner en jaque la seguridad e integridad […]